TEATRO, EDUCACIÓN Y TEMAS RELEVANTES EN SU APLICACIÓN

drama-kid

La noticia de la semana pasada giró gratamente en torno a la voluntad parlamentaria por discutir sobre la inserción del Teatro como asignatura en el sistema escolar. No es necesario ser un experto para imaginar las ventajas y el impacto que la formación artística puede tener en el plano de la educación, el cual va desde aquellos beneficios, comúnmente más argumentados, como los instrumentales hasta los más interpersonales o intrínsecos.

La diferencia entre estos dos planos está inicialmente muy bien delimitada por distintos estudios; siendo quizás el referente principal uno llamado The Gifts of the Muse. En este documento, se aporta la mirada instrumental del arte como herramienta para reforzar actitudes cognitivas, conductuales y actitudinales. También se ahonda en aquellos beneficios intrínsecos, los que son inherentes a la experiencia artística y cuyo efecto tiende a agregar valor a la propia calidad de vida de las personas.

En fin, los estudios en la materia son innumerables pero creo de igual forma interesante no olvidar que siempre los estudios tienen sus limitantes en el plano de la investigación. Sin ir más lejos fue el mismo sociólogo Paul DiMaggio quien en algún momento (2002) señaló que es importante considerar que, al defender los beneficios de las artes, existen siempre tres falacias posibles: 1) que la exposición a las artes, en cualquiera de sus formas, puede ser abordada como un fenómeno único; 2) que una experiencia particular en las artes tiene efectos similares en las personas independiente del contexto y las características de cada individuo; y 3) que los efectos de la exposición a las artes son siempre lineales.

Dejando de lado los estudios, y para efecto de esta reflexión, me pareció sin duda importante poder compartir algunas iniciativas interesantes relativas a las artes y la educación particularmente en Estados Unidos. Sin duda vale la pena mirar y tomar en cuenta ciertos aspectos para avanzar en esta nueva cruzada que estamos emprendiendo.

  1. Es bueno prepararnos en materia de defensa y promoción para lo que se viene en términos de apoyo a esta iniciativa de ley. Vale la pena entonces revisar el manual desarrollado por la organización ArtsServe Michigan que señala didácticamente distintos puntos relevantes (y bastante bien punteados). Aquí, encontraremos datos y cifras, pero también una segunda sección dedicada a el desarrollo de técnicas y herramientas concretas para desarrollar un plan de acción.
  1. Luego, es necesario por supuesto recalcar todo esfuerzo de asociatividad. Si algo hemos aprendido en el mundo del teatro este año 2015, es que el trabajo mancomunado siempre logra mejores resultados. Por lo mismo es interesante mirar lo que está haciendo The Arts Education Partnership (AEP), una agrupación de más de 100 organizaciones públicas y privadas que buscan mejorar el acceso a experiencias artísticas de calidad para todos los estudiantes norteamericanos. Esta organización tiene una agenda clara en miras al 2020 llamada The Arts Leading the Way to Student Success: A 2020 Action Agenda for Advancing the Arts in Education. En ella se delimitan cuatro áreas prioritarias diseñadas con sus objetivos, estrategias e indicadores. Estas áreas son: elevar el rendimiento y éxito estudiantil, apoyar a educadores y líderes educacionales, transformar la enseñanza y el ambiente de aprendizaje y construir capacidades de liderazgo y conocimiento.
  1. Por último esta la relevancia de incluir a todos los agentes involucrados. La mayoría de los estudios se basa sobre investigaciones teóricas o de campo que incluyen la mirada de los expertos, sin embargo es necesario involucrar a los beneficiarios: los propios estudiantes. En la investigación Something to Say: Success Principles for Afterschool Arts Programs from Urban Youth and Other Experts se entrevista a más de 200 estudiantes para hacer un análisis cualitativo relativo a la participación en las artes como espacio extracurricular especialmente en poblaciones vulnerables en el área de la educación pública.

Tres referentes, tres ideas y tres ámbitos de acción importantes de incluir. Tiempo aún para revisar casos y avanzar en miras a una formación integral e inclusiva con las artes.


2 respuestas a “TEATRO, EDUCACIÓN Y TEMAS RELEVANTES EN SU APLICACIÓN”

  1. Bien Pame, muy asertivo tu análisis. Gracias por darte el tiempo de relevar el tema, tan esencial y lleno de nuevos desafíos. Porque está todo por ser hecho. Nos estamos leyendo, pronto un artículo!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s



Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: